Entrada destacada

¿De qué se trata el concurso?

 ¿De qué se trata el concurso? Este concurso está siendo implementado por la asociación  CCC-AAM-EEE-DEL PERU.  El objetivo final de este co...

martes, 13 de mayo de 2025

Pumahuasi

 El caserío de Pumahuasi, capital del distrito de Daniel Alomía Robles en la provincia de Leoncio Prado, Huánuco, es un núcleo cultural vibrante que refleja la riqueza de las tradiciones andino-amazónicas del Perú. Una de las celebraciones más significativas en Pumahuasi es la festividad en honor a la Virgen de las Mercedes, patrona del distrito. Esta festividad se lleva a cabo anualmente del 15 al 25 de septiembre y es una manifestación de fe y tradición que reúne a la comunidad en diversas actividades religiosas y culturales.


El distrito lleva el nombre de Daniel Alomía Robles, destacado compositor y musicólogo peruano, autor de la famosa composición "El Cóndor Pasa". Su legado musical es motivo de orgullo para la comunidad y ha influido en la preservación y promoción de la música tradicional en la región. La región de Huánuco, donde se ubica Pumahuasi, es rica en tradiciones y leyendas que forman parte del imaginario colectivo. Entre ellas se encuentran relatos sobre seres míticos como los chullachaquis, tunches y yacumamas, que reflejan la cosmovisión amazónica y andina de la zona. Por todo ello, es importante lograr una producción cultural netamente propia del distrito, que pueda sumar a la propia identidad de su población, mejorando su autopercepción e inclusive su autoestima, al saberse parte de una localidad con una importante cultural resaltante a nivel nacional







Pozo Azul

 En 2025, la Municipalidad Distrital de Daniel Alomía Robles implementó un plan para mejorar el ingreso turístico a Pumahuasi, que incluyó el pintado de murales en la entrada del caserío de Pozo Azul. Esta iniciativa busca embellecer la infraestructura existente y promover el turismo sostenible en la región. 


Este caserío cuenta con un gran atractivo turístico, que podría formar parte de la creación artística de los participantes de este concurso, que es los murales en su entrada y su propia belleza natural, así como aprovechar otros cercanos, como el el cerro Pumahuasi y el hoz de Topa.





Peregrino

 Peregrino y su sector Alto Peregrino forman parte del distrito de Daniel Alomía Robles, cuya capital es Pumahuasi. La comunidad ha sido objeto de proyectos de infraestructura, como la ampliación del servicio de energía eléctrica y la creación de sistemas de agua potable, lo que refleja esfuerzos por mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En noviembre de 2023, más de 70 pobladores del distrito, incluyendo habitantes de Peregrino, fueron beneficiados con la entrega de licencias de uso de agua con fines acuícolas por parte de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Esta iniciativa busca garantizar la alimentación familiar y promover la pesca responsable en la región


Esperamos con participantes de esta hermosa localidad en el concurso, a desarrollarse en agosto y noviembre en el distrito Daniel Alomía Robles.






Pendencia

 El caserío Pendencia es una comunidad que refleja tanto la riqueza cultural de la región como los desafíos históricos que ha enfrentado. El 1 de junio de 1991, en el caserío de San Pedro de Pendencia, se registró un trágico incidente en el que varios pobladores fueron asesinados por efectivos del Ejército peruano. Este suceso ha sido documentado por el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM).


Se pueden encontrar inspiraciones para el desarrollo de nuevos valores culturales incluso en acontecimientos históricos negativos como este. Es importante que la población tenga una descarga positiva de las emociones que este tipo de traumas y tragedias puedan haberles dejado. Y así convertir este hecho en algo postivio para todo el distrito.








Antonio Raymondi - Las Vegas

 El caserío Antonio Raymondi – Las Vegas se encuentra en el distrito de Daniel Alomía Robles, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, Perú. Según datos del censo de 2017, cuenta con aproximadamente 666 habitantes. Desde 2005, Las Vegas ha sido afectado por diversos peligros geológicos, incluyendo deslizamientos, derrumbes, flujos de lodo y erosión de laderas. A pesar de los desafíos geológicos, Las Vegas ha mostrado iniciativas en el ámbito agrícola. En 2021, se organizó una pasantía local para autoridades y productores líderes de nueve comunidades, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre el cultivo de jengibre (kion) en parcelas del caserío.



Estas dificultades podrías ser una inspiración para la elaboración de una nueva danza basada en las vivencias y dificultades que ha tenido la población, incorporando la fortaleza obtenida gracias a haber superado estos obstáculos dentro de la cultura popular local, fortaleciendo lazos de amistad, camaradería y resiliencia en el caserío y en el propui distrito. 





Las Mercedes

 Las Mercedes es una de las aldeas que conforman el distrito de Daniel Alomía Robles. En 2016, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) autorizó a la Municipalidad Distrital de Daniel Alomía Robles a ejecutar estudios de disponibilidad hídrica para mejorar y ampliar el servicio de agua potable y saneamiento en varias localidades, incluyendo el caserío Las Mercedes


Forma parte de una región rica en tradiciones culturales y artísticas. Una de las manifestaciones más emblemáticas de Huánuco es la "Danza de los Negritos", una expresión folclórica vinculada a las festividades de Navidad y la Pascua de Reyes. Esta danza, que data de la época virreinal, es interpretada por cofradías que recorren las calles, visitando nacimientos y realizando presentaciones en iglesias, simbolizando la devoción y la alegría de la comunidad











jueves, 3 de abril de 2025

Las delicias

 El distrito de Daniel Alomía Robles celebra anualmente la Fiesta de San Juan el 24 de junio. Durante esta festividad, es tradicional bailar alrededor de fogatas con conjuntos típicos en la víspera. Al amanecer, se realiza un baile de pandillada alrededor de un árbol cargado de regalos, conocido como "Yunsa". El caserío Las Delicias ha venido participando en estas festividades durante muchos años, así como otras localidades de Daniel Amolía Robles; ahora es momento de que puedan establecer un patriomnio cultural propio, que incluya influencias de todo su territorio en su proceso creativo.

Este caserío cuenta con un gran atractivo turístico, que podría formar parte de la creación artística de los participantes de este concurso, que es las vistas panorámicas de las Delicias, así como aprovechar otros cercanos, como el el cerro Pumahuasi y el hoz de Topa


jueves, 27 de marzo de 2025

La victoria

La Victoria es uno de los caseríos que conforman el distrito de Daniel Alomía Robles. En septiembre de 2024, un incendio afectó extensas áreas de cultivos de cacao, pastizales y bosques en La Victoria, afectando a los rubros económicos que se desarrollan allí. Aún así, los ciudadanos que la pueblan siguen saliendo adelante, y ahora podrán participar de este concurso "Premio a la creatividad de la identidad cultural distrital"



Esperamos con participantes de esta hermosa localidad en el concurso, a desarrollarse en agosto y noviembre en el distrito Daniel Alomía Robles.



miércoles, 26 de marzo de 2025

Huayhuantillo

 El caserío de Huayhuantillo se encuentra en el distrito de Daniel Alomía Robles, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, Perú. Este distrito fue creado el 27 de mayo de 1952 mediante la Ley N.º 11843, durante el gobierno del presidente Manuel A. Odría.



Forma parte de una región rica en tradiciones culturales y artísticas. Una de las manifestaciones más emblemáticas de Huánuco es la "Danza de los Negritos", una expresión folclórica vinculada a las festividades de Navidad y la Pascua de Reyes. Esta danza, que data de la época virreinal, es interpretada por cofradías que recorren las calles, visitando nacimientos y realizando presentaciones en iglesias, simbolizando la devoción y la alegría de la comunidad